MILONGUITA
Es una obra que se define como «ópera-tango» que aborda la historia del género musical a través de «Milonguita«, su principal personaje femenino, y a través de quien se cuenta su génesis y su historia. Todas las composiciones son originales, con letra y música de Hugo Rocca, director del «Proyecto Caníbal Trolio».
La obra se estrenará el sábado 9 de mayo de 2025 en la sala Zitarrosa de Montevideo, como cierre del «Mercado URUGUAY MUSICAL» en su quinta edición.
«Milonga trucha» – CANÍBAL TROILO :
Proyecto CANIBAL TROILO
Estreno de la operita “MILONGUITA”
PCT es un colectivo de tango contemporáneo cuyas composiciones se nutren de las raíces del tango y la milonga, y luego son fusionadas con otros géneros musicales; cómo la electrónica, el jazz, el pop, el rock. Las canciones son de autoría propia, y se sumergen en temáticas vigentes, buscando re-significar la realidad a través de un lenguaje contemporáneo. Esa nueva “lectura” sonora del tango y la milonga, es lo que hace de PCT un ensamble reconocible y diferente al resto de las propuestas del género; un colectivo que tiene su propia grifa en la composición y ejecución de las canciones.
En el marco de las actividades a realizarse en la ciudad de Montevideo han sido contratados por el Mercado de Música Uruguay para estrenar en el cierre de su 5ta. Edición, una “operita” inédita titulada “MILONGUITA” que recrea la historia del tango con lenguajes musicales contemporáneos y canciones inéditas con letra y música de Hugo Rocca y la Producción de Gustavo Colman y Mario Varela.
En el año 2011 se presentaron por primera vez en el Festival TANGOvivo en Sala Zitarrosa han recorrido varios circuitos montevideanos (Sala Hugo Balzo, Sala Zavala Muniz, Teatro Solís, Sala Zitarrosa, Montevideo Tango 2019, entre otros) y del interior (Bastión del Carmen), Teatro Florida, etc.
DISCOGRAFÍA
“Montevideo Sala vip” – año 2013 (Fonam – Ciat)
Incluye un DVD con la actuación en el ciclo “AUTORES EN VIVO” de AGADU. Fue nominado a los Premios Graffiti en categoría mejor disco de Tango 2014. Participaron: Hugo Rocca (voz, composición), Popo Romano (bajo), Betina Chavez (violín), Fernando Calleriza y Poly Rodríguez (guitarras) y Hugo Fatorusso (piano), Martin Ibarburu (batería), Tabaré Cardozo y Gabriela Morgare (vocales) como artistas invitados.
“Tango Hereje” – año 2015 (Fonam – Ayuí)
Nominado a los Premios Graffiti en categoría mejor disco de Tango 2016 Participaron Popo Romano (bajo), Fernando Luzardo (violín), Fernando Calleriza (guitarra y beats), Ferchi Díaz (guitarra y voces), Hugo Rocca (voz y composición) y como invitados especiales: Javier Calamaro, Gabriel Estrada, Paula Masliah, Camila D’Angelo y Christian Cary.
”Trillar” – año 2018 (Ayuí)
Nominado a los Premios Graffiti 2019 en categoría mejor disco de tango. En el mismo participaron: Poly Rodriguez y Fernando Calleriza (guitarras), Popo Romano (contrabajo), Tatiana Ferreiro (violín), Samantha Navarro (voz invitada) y de Diego Janssen (loops y percusión).
«Tangos Clandestinos” – año 2020 (Ayuí)
Con invitados especiales como Tabaré Rivero, Emiliano Muñoz y el Zurdo Bessio, entre otros; el disco transita la misma línea que los anteriores, aunque tiene un sonido más orgánico por la inclusión de instrumentos como el clarinete, la armónica y el bandoneón. Premio Graffiti como mejor disco de Tango 2020.
«Gaucho cosmopolita” – año 2022 (Ayuí)
Nominado a los Premios Graffiti como mejor disco de Tango 2022. Los invitados en éste disco son: Nicolás Mora, Natalia Bolani y Poly Rodriguez. El arte de tapa y dibujos son de Pilar González.
PREMIOS
El compositor Hugo Rocca obtuvo tres premios en el rubro tango:
- Mejor composición inédita en los Premios Nacionales de la Música- MEC 2017 (“Crónicas”)
- Mejor letra de tango Premio MEC – CIATYC 2019 (“Caramelito de Licor”)
- Mejor composición inédita en los Premios Nacionales de la Música – MEC 2019 (“Bicharraco”).
Desde el 2018 Proyecto Caníbal Troilo es creador y productor del Evento anual “ZITA DE TANGO” de la Sala Zitarrosa, que actualmente lleva su Cuarta Edición, donde han compartido escenario con Malajunta, Natalia Bolani y el Cuarteto de Álvaro Hagopián, Gabriela Morgare, Sergio Fernández Cabrera y otros artistas.